
Navegar Exposiciones (15 total)
-
Editorial Universitaria
Objetivos
- Promover la lectura, escritura y la publicación de libros académicos escritos por los profesores e investigadores cubanos.
- Contribuir a la Transformación digital de la Enseñanza - Aprendizaje
- Desarrollar y administrar el Repositorio EDUNIV: y la Biblioteca EDUNIV
Trayectoria
La Estrategia de Informatización del Ministerio de Educación Superior, desde sus orígenes, incluye acciones encaminadas a la producción y divulgación de documentos académicos en formato digital. Por tal motivo, una de las primeras tareas que se propone esta dirección fue la producción de libros digitales.
El 30 de junio de 1990, se registra la Editorial Universitaria en la Agencia Cubana del ISBN, pero no es hasta 1998 que se produce su primera obra digital, soportada en disco flexible de 3 1/2 pulgadas: Epigrafiario de la Biblioteca del ISPJAE.
Una de las primeras acciones fue acordar, con la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba, distribuir las Tesis de doctorado, aprobadas por esta comisión en la modalidad de Acceso abierto A partir de esta colaboración se crea la colección de Tesis de doctorado, con más de 1500 tesis.
Posteriormente se incorporan las memorias de los congresos nacionales e internacionales organizados por las universidades adscritas al Ministerio de Educación Superior y una selección de Revistas Académicas cubanas.
Ubicación Física
La Editorial Universitaria radica en el Organismo Central del Ministerio de Educación Superior, en la Calle 23 esq. F, en el Vedado, La Habana.
Coordina la Red de Editoriales Universitarias EDUNIV, con representantes en cada una de las 16 universidades y cuatro centros de investigación adscritos al Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.
Colectivo de trabajo
La Editorial Digital Universitaria tiene un director, y dos especialistas como trabajadores en su plantilla, adicionalmente tiene adscrito un grupo de colaboradores de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) para la realización del trabajo de edición y diseño de las cubiertas y los representantes en cada universidad y centros de investigación.
No obstante, el mas preciado activo de EDUNIV lo constituyen sus autores, quienes ofrecen sus originales para ser editados y publicados digitalmente en Acceso Abierto.
-
Ediciones Universidad de Camagüey
Ediciones Universidad de Camagüey, EUC. Nombre de la Editorial de la Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz" (UC)
Históricamente, la UC siempre contó con dispositivos y recursos humanos y materiales para asegurar la impresión de textos docentes y científicos creados por los profesores e investigadores de dicho CES. Fruto de esta labor fue la creación de la Revista Cubana de Educación Superior y la Revista de Producción Animal (RPA), en la década de los años 80 del pasado siglo.
A tono con el auge que experimentaron las editoriales universitarias por orientación del Ministerio de Educación Superior, se crea en el 2010 Ediciones Universidad de Camagüey, como editorial de la Universidad de Camagüey, subordinada al entonces Centro de Gestión de Información (CGI), de dicho CES.
Con el proceso de integración de las universidades camagüeyanas que tuvo lugar en el 2014, EUC pasa a formar parte de la nueva Dirección de Gestión de la Información Científica, DGIC, con el rango de departamento, y ampliando su misión editorial.
-
El Cid Editor
El Cid Editor Editorial fundada por Eduardo Varela Cid, actual Director General de la Empresa eLibro Corp.
-
Editorial UH
La Editorial UH es el principal sello editorial de la Universidad de La Habana. Fue creada en virtud de la Resolución Rectoral No. 1371, con fecha 24 de diciembre de 2009, a partir de un proyecto de refundación de la antigua Editorial Universidad de La Habana.
-
Editorial Félix Varela
La Editorial Félix Varela es la encargada de la realización del proceso de edición y publicación de libros académicos que se corresponden con los programas de estudio de las carreras del Ministerio de Educación Superior Cubano.
-
Cuba, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona es una Institución de enseñanza superior fundada el 21 de enero de 1977, por la Revolución Cubana, como parte de la magna tarea educacional emprendida a partir del triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959. Su objetivo fundamental es graduar profesionales altamente calificados en el campo de la pedagogía. A lo largo de su historia como institución de la Educación Superior, ha realizado importantes aportes a la teoría y pràctica pedagógica que son reconocidos en el plano nacional e internacional, no solo en la formación inicial y permanente, sino también en la ejecución de importantes investigaciones, que han contribuido al perfeccionamiento continuo de la educación; por ese motivo, es un baluarte de la defensa y desarrollo de la educación del país.
-
Cuba, Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García
El Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García es centro de estudios superiores de las Relaciones Internacionales y la Política Exterior de Cuba. Se encuentra localizado en El Vedado, La Habana, Cuba. Fue fundado por Fidel Castro, el 11 de junio de 1981.
-
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí es depositaria del tesoro documental, bibliográfico, artístico y sonoro del país, y de lo más representativo de la cultura universal. Funge como rectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Cubanas con 387 instituciones en todo el territorio nacional.
-
Editorial Feijóo
La Editorial Feijóo con una vasta tradición editorial y siguiendo las pautas establecidas por su precursor, el escritor, editor e intelectual villaclareño Samuel Feijóo, esta Editorial tiene entre sus objetivos:
- Visualizar el trabajo científico-investigativo de nuestra universidad.
- Proveer de información a nuestros profesores e investigadores.
- Contribuir a la formación de los mismos, para convertirlos en productores de conocimientos.
-
Editorial Pueblo y Educación
La Editorial Pueblo y Educación trabaja de conjunto con el Ministerio de Educación y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, publicando literatura de especialistas altamente preparados y de reconocido prestigio en las ciencias de la educación.